A falta de dos años para cumplir cincuenta citas oficiales con el público, las Jornadas de Teatro presentan la XLVIII edición con las características que singularizan al festival de Eibar. Una programación ecléctica, que reúne distintos géneros de las artes escénicas, con una selección de obras provenientes de compañías vascas, madrileñas y de otras comunidades autónomas. Una programación en lo que se ha dado importancia a la calidad en la ejecución y a las historias. Sí, a lo que cada una de las dramaturgias cuentan, que independientemente de ser simples o complejas, se presentan de tal manera que generan interés, preguntas, emociones, lágrimas y sonrisas en el público.
Como en años anteriores se han visionado más de cien obras de teatro. Los teatros del Complejo Educativo, la querida Uni, y Coliseo se convertirán en los espacios en los que se ejecutarán las representaciones de esta actividad que se ha convertido en uno de los acontecimientos culturales vascos del invierno. Y el Ayuntamiento correrá a cargo de la organización con el inestimable apoyo de Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco.
Los escenarios serán ocupados por distintos personajes. Personajes cotidianos a los que se trastoca su normalidad, como la Eva María interpretada por Toni Acosta, al sentir el síndrome del nido vacío; el Alex Priest interpretado por Ramón Aguirre, que se enamora a los setenta y dos años; la madre de la obra Las que gritan en el afán de juntar a sus hijas; o los trabajadores sin futuro de Los lunes al sol. Personajes terriblemente reales con grandes peripecias en sus vidas, como son Ibrahima Balde y Ahmed Younoussi, que nos contarán sus particulares odiseas para llegar a Europa. Personajes de Shakespeare y del Siglo de Oro a través de las compañías Zazurca y Escalera de Tijera. Personajes que luchan contra sí mismo, como el Zuhaitz Gurrutxaga de Futbolistoc o el Angel Martín de Nuevo Material. Personajes que fracasan en lo que creen que es su misión, como es el Iribarne de la compañía Butacazero. O los personajes que surgen de la pluma de María Goiricelaya.
La danza tendrá su espacio y nos emocionará con las propuestas de Dantzaz, con su espectáculo Hona, y la propuesta de Altraste. Y varios clowns ocuparán los escenarios.
Sin más, unas pequeñas instrucciones: lean atentamente el programa que tienen en sus manos; sumérjanse en las tramas; fíjense en el cartel diseñado por la eibarresa Naiara Sarasketa y acudan prestas a disfrutar a los teatros de Eibar, dónde como siempre les corresponderemos con la maravillosa expresión de un ¡Gracias por venir!
© 2024 – Eibarko Udala Todos los derechos reservados